El desarrollo del internet ha abierto una puerta de muchas posibilidades para las empresas, pero también es un camino que conlleva muchos riesgos que hay que asumir.
La ciberseguridad para empresas representa el conjunto de herramientas que podemos implementar para resguardar la información empresarial. También debe proteger la integridad de las bases de datos, evitar el ataque de los servidores, ordenadores, móviles y todos nuestros dispositivos electrónicos. Te dejamos estos consejos de seguridad informática, indispensables para minimizar los riesgos en el ciberespacio.

La primera barrera contra el ciberataque: empleados preparados
En todas las empresas cada uno de los empleados tiene una llave que abre las puertas a la información empresarial. En muchos casos pueden dejar estos accesos abiertos por lo que es primordial que reciban consejos de seguridad informática desde el primer día que inician su incursión en la empresa, como parte de la cultura de seguridad empresarial imprescindible hoy en día.
La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) y la Oficina de Seguridad Internauta (OSI) desarrollaron una Guía de Privacidad y Seguridad en Internet, con consejos de seguridad informática que ayudarán a evitar complicaciones en diferentes escenarios.
Haz que tus empleados trabajen codo a codo con el responsable informático de tu organización o empresa. Si eres una pequeña empresa, intenta tener controlado todo lo referente a la ciberseguridad con un experto. Debes minimizar riesgos y evitar ataques informáticos.
Entre otras cosas los empleados deben garantizar:
Seguridad en el uso del correo electrónico

Los emails se han convertido en una vía de entrada de archivos maliciosos o ejecutables que se instalan en los ordenadores personales y desde allí hacen vulnerable toda la empresa. Además, en los peores de los casos, pueden robar información empresarial y utilizarla para otros fines. Desconfía de los correos que soliciten datos personales como acción de autenticación, o que provengan de direcciones desconocidas. Asegúrate de contar con antispam y antivirus para evitar estos correos maliciosos en tu sistema.
Consejos de seguridad de Whatsapp
Conocer las opciones de seguridad de tu móvil te evitará pasar por un mal momento, sobre todo si te conectas con él a la red de la empresa. Los teléfonos inteligentes cuentan con opciones propias para tratar de prevenir muchos de estos riesgos. Independientemente del sistema operativo, cuentan con la opción de configurar la privacidad de acuerdo a tu conveniencia. De esta forma tu información personal solo se encuentre accesible para tus contactos o puedes elegir que nadie pueda verla.
Evita conectarte a redes públicas de WiFi no autorizadas ya que son un peligro inminente a la seguridad de los datos de tu móvil. Adicionalmente, puedes activar la verificación de tu cuenta para agregar una capa adicional de seguridad, creando un PIN de seis dígitos. Toma en cuenta que si dependes del chat y tu móvil para trabajar, y es la puerta de entrada a tu mundo laboral, es importante que sigas estos consejos de seguridad para el Whatsapp.
¡Contraseñas más seguras!
Muchos usuarios emplean la misma contraseña para todas sus cuentas. Desde el acceso a las redes sociales, páginas bancarias o correo electrónico, pueden emplear la misma combinación de dígitos sin tomar en cuenta las implicaciones de seguridad. Se recomienda siempre emplear como mínimo 8 caracteres alfanuméricos, e incluir algunos especiales, para generar contraseñas mas confiables. Si tienes dudas, puedes recurrir a un gestor de contraseñas, como Panda Dome Passwords.

Consejos de ciberseguridad para empresas en el teletrabajo o durante los viajes
La pandemia ayudó a hacer del teletrabajo una realidad, pero muchas personas todavía se conectan con ordenadores personales por lo que es importante que transfieran todas las estrategias de seguridad al hogar. En estos casos es importante para las empresas establecer una política que gobierne el trabajo remoto y que ayude a reducir los riesgos de ciberataques.
Estas políticas deben definir las responsabilidades del trabajador y ofrecer las herramientas apropiadas que garanticen la seguridad de los datos en tránsito. Además, antivirus, cortafuegos y la capacitación apropiada de los trabajadores para adaptarse a la nueva realidad de manera productiva y sin que representen un riesgo para la empresa.
Adicionalmente, el Instituto Nacional de Ciberseguridad, INCIBE, establece consejos de ciberseguridad para afianzar la confianza en el mundo digital. Puede consultar sus «Pautas para realizar un teletrabajo ciberseguro», y así evitar errores durante la movilidad que comprometan la seguridad de la empresa.
Programa copias de seguridad periódicas
El resguardo de la información empresarial es uno de los objetivos principales que persigue estos consejos de ciberseguridad. Una de las maneras de asegurar que la información se encuentra más protegida es realizar copias de seguridad periódicas. A continuación, en Como Digitalizar te explicamos como hacer una copia de seguridad.
Además de los riesgos en el ciberespacio, existen situaciones que comprometen la integridad de la información y los servidores, como pueden ser incendios, robos o fallos en los equipos. La información se ha convertido en el activo más valioso de las empresas por eso las copias de seguridad adquieren una importancia vital.
Como ves las ciberseguridad es una forma de garantizar el futuro y la continuidad de la labor que cumplen las diferentes empresas.