Los negocios tradicionales y fundados hace décadas no fueron concebidos para ser digitalizados. Nadie pensó que llegaría un momento en el que acceder a la red fuera algo tan necesario. Aun así, el tiempo y la demanda han hecho que incluso pequeñas empresas, pymes y negocios familiares puedan unirse a esta ola.
En este artículo queremos darte los recursos que necesitas para poder llevar el logotipo de tu marca al siguiente nivel. Y no, no necesitarás ser un auténtico experto en la materia para conseguir un resultado de calidad.
Como digitalizar un logo paso a paso
A la hora de digitalizar un logo, lo más importante es partir de una imagen con buena resolución. Por ello, tómate el tiempo que requieras para hacer una foto bonita y adecuada para el resto del proceso.
Lo mejor es que hagas la foto desde una perspectiva frontal, haciendo que sea lo más recta posible. Esto ayudará posteriormente a que el logo tenga una apariencia lo más fidedigna posible. Y, sobre todo, guarde proporción y forma con respecto al original.
También, si tienes disponible el logo en formato papel, puedes escanearlo para partir de un resultado más profesional. De hacerlo por este medio, procura aumentar los DPI (puntos por pulgada) hasta el máximo disponible, siendo el mínimo recomendado de 300.
Llegados a este momento y con una imagen adecuada, tendrás que convertirla a un archivo vectorial. Este es el más útil para poder dimensionar tu logotipo a cualquier tamaño que necesites. Puedes hacerlo por medio de herramientas especiales como VectorMagic o acudir a programas de diseño gráfico. En este punto, si te resulta muy complicado seguir adelante puedes delegar esta tarea a un profesional o dejarlo en manos de un agente digitalizador.
La digitalización de tu logo por medio de Adobe Illustrator

Si bien este programa es de pago, puedes adquirir su prueba gratuita de 30 días o pagar un mes de suscripción. Por un módico precio podrás conseguir todo lo que necesitas para tu marca sin necesidad de comprar la licencia del programa.
Tras resolver ese pequeño problema, toca ponerse manos a la obra. Lo mejor que puedes hacer es utilizar el pincel vectorizador para seguir las líneas de tu logotipo. De esta forma, dibujarás su forma y sólo necesitarás rellenarlo con los colores que lleve. Además, llegados a este momento, podrás dejar volar tu imaginación y añadirle retoques adicionales.
En el artículo de ViaVector podrás encontrar más información sobre este proceso, así como otras alternativas a hacerlo por tu propia cuenta.
Principales herramientas para digitalizar un logo
Gracias a la gran cantidad de herramientas de diseño gráfico que existen tendrás la oportunidad de digitalizar tu imagen desde diferentes vías. Aun así, aquí te recomendamos 4 opciones realmente interesantes y que te aportarán buenos resultados y facilidad de uso.
1. VectorMagic

A nuestro juicio, es uno de los programas más recomendados para personas que no dominen el diseño gráfico o, directamente, las tecnologías. VectorMagic cuenta con el plus de la automatización. Tan sólo tendrás que arrastrar tu foto al recuadro pertinente y esperar a que se haga la magia. Como resultado podrás obtener formatos altamente eficientes como PDF, SVG o EPS. Y todo de forma completamente online.
2. Adobe Illustrator

Esta fantástica herramienta de Adobe Illustrator no pueda faltar en nuestro top 4 de programas para vectorizar. Como ya te hemos comentado, es una buenísima idea para vectorizar tus imágenes. Siguiendo el manual que podrás encontrar en su sección de ayuda conseguirás un logo vectorizado y perfecto para cuadrar en cualquier tamaño. Aunque no sea completamente automático, usar esa funcionalidad no te resultará difícil.
3. Vectornator

Vectornator es el paraíso de los diseñadores gráficos que trabajan con vectores y edición de imágenes profesional. Cuenta con diferentes módulos, como el destinado a diseños UX, que facilitan mucho la labor creativa. En lo referido a la digitalización de imágenes, proporciona dos métodos distintos. Uno manual por medio de su lápiz digital y otro automático que genera el resultado a partir de escanear los pixeles de la imagen. Es útil tanto para fotos como tipografías.
4. Inkscape

De entre todas las que te hemos mencionado, Inskcape destaca por ser la única opción gratuita. No obstante, ello no significa que vayas a recibir resultados menos trabajados o con poca calidad. Dispone de un sistema automatizado que te permitirá vectorizar tu logotipo, a la par que retocas algunos parámetros. Tales como el brillo, la forma de los bordes o el color resultante.
En Cómo Digitalizar estamos convencidos que la digitalización es fácil, solo hay que explicarla. Si te ha gustado este artículo de como hacer un logo te animamos a compartirlo con tus contactos. Y si necesitas abordar cualquier necesidad en la digitalización de tu negocio, te recordamos que trabajamos en el sector de la consultoria en digitalización.